Autor: Marta Abadia

Soy eco-feminista. Creo que la Tierra no nos pertenece, pertenecemos a ella. Escribo porque amo lo bello, las historias y los símbolos y me identifico con la palabra y sus significados. Marta Abadía es el nombre literario de mi inspiración. Actualmente vivo en el campo y eso me da luz. Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/marta.abbadia Navega mi web: http://www.martabbadia.weebly.com

Todos mis libros

Novelas: El canario desnudo. Un país para un sueño. La voz en la mirada. Un collar de tiempo. Almas de cristal y niebla. De Lambrini a Lambrini.

Novelas cortas: El sabor de las adelfas. Con razón llora Lena. Vacaciones para Imelda

♥Aviso para navegantes: ninguna de mis novelas o narraciones breves es histórica o autobiográfica. Pero todas tienen algo de mí. Todas incluyen algo de las personas que me han enseñado o dificultado el vivir. Todas responden a mi percepción de la sociedad, la vida y las cosas. Y, sobre todo, todas barajan mis símbolos, metáforas -propias o regaladas por la gente- en contextos ficticios, en mundos inventados, donde aquello que deseo contar se convierte en un riachuelo que busca su cauce desde mi alma al alma de quien quiera leerlas.

Un mundo tan pequeño es Premio Altea de Novela 2008. Se ha publicado con el título Almas de Cristal y niebla. La novela trata de cómo una mujer -cualquier mujer- se ve envuelta en malos tratos por enamorarse del hombre equivocado. En la novela, ese mismo hombre, maltrata también a la hermana de la protagonista, que también lo ama, con consecuencias trágicas para todos. Escrita desde la voz de las dos protagonistas, la historia se va desgranando en un cúmulo de dificultades y heridas, que marcan la vida de estas mujeres para siempre, determinando un trágico destino al que es muy difícil escapar.

51658nuiyvl-_sx331_bo1204203200_
Almas de cristal y niebla

De esta novela, el jurado dijo: «La autora resuelve un argumento, que bien podría ser extracto de algunos de los más crueles hechos que la vida real nos arroja, conduciendo al lector por el sendero concreto que pretende. Por la belleza de su lenguaje y los sentimientos que transmite, abstrae y conmueve al lector y le engancha a su lectura de modo ineludible».

El Canario desnudo  (Vision Libros) Aborda la ceguera social que oculta y silencia la gravedad de los daños del maltrato a la mujer cuando ya ha salido del alcance de su maltratador. A los ojos de todos, la condición de superviviente carece de importancia, cosa que imposibilita que las heridas sanen. Tan sólo a través del apoyo de otras personas, el trabajo sistemático de crecimiento personal y la profunda aceptación de lo irreparable, unido a la actitud comprensiva de su entorno y sobre todo a la fuerza de la amistad con otras mujeres, puede la mujer superviviente de malos tratos lograr la dignidad a que tiene derecho y restablecer la paz consigo misma y con la vida.

Julia, superviviente de malos tratos, conoce a Graciela, quien la impulsa a trabajo voluntario de acompañamiento de enfermos en un hospital. Realizando su voluntariado, se encuentra con un herido que le remueve las heridas y la obliga a enfrentarse a su dolor. Narrada por las tres mujeres, entremezclando historias antiguas y nuevas, la trama se resuelve en una revolución interior que dura solo seis días.

51aj9upjn6l-_sx331_bo1204203200_
El canario desnudo

De El canario desnudo los lectores han dicho: «Emocionante» «Un libro que hace pensar». «¡Engancha!» «¡Preciosa historia!»

Un país para un sueño, narra la historia de dos hermanos de origen búlgaro, que son adoptados por un matrimonio español y vienen a vivir a España, ese país con el que los niños sueñan para restaurar las heridas de su abandono. Pero, en un proceso de adopción de hijos, adopción de país, adopción de padres, adopción de nuevo estilo de vida familiar…, nada resulta ser como se pensaba en principio. Es una historia que, narrada a dos voces por la madre adoptiva, Elena, y el hijo menor, Yon, transita por todos los campos de la ternura, el dolor, la soledad, el humor y la necesidad de sanar el alma.

Portada Un país
Un país para un sueño

De «Un país para un sueño«, los lectores han dicho: «Nada más empezar a leer, te engancha». «Un libro que me ha sumergido en un mundo desconocido para mí, donde se baraja la ilusión con la desilusión». «¡Tierno, bello, emocionante!» «Un final inesperado, que emociona».

Un collar de tiempo es la historia de amor de una mujer y un hombre, que empieza en su infancia, pero que los requerimientos que se imponen a los niños, prisioneros de su «ser-pequeños», rompen y desbaratan. La vida, a veces, conduce a las personas a un reencuentro. Pero, los sucesos que van marcando el camino, llevan a la protagonista a un viaje épico -a ratos dramático, siempre tierno- que se abre y se cierra, como un collar de tiempo, con aquel amor de la niñez.

41mys0cek-l
Un collar de tiempo

La voz en la mirada (en edición) es una novela de introspección familiar en la que un hijo, Mario, emprende un trabajo de investigación sobre su padre, Ramón. Lo que descubre le va abriendo a la comprensión de sus raíces, a la aceptación de la verdad y al rechazo frontal a la hipocresía social que nos cerca. Se trata de una metáfora, un deseo, un relato simbólico de una sociedad cuyos miembros serían capaces de hablar claramente de sus verdades y aceptar su unicidad, sus peculiaridades y las del guión de vida que «les va viviendo», muchas veces sin más opción que aprender, comprender, aceptar y seguir adelante.

 En El sabor de las adelfas, (Playa de Ákaba) cuando Belén se suicida, su hijo Gabi, todavía niño, recibe en herencia un cuaderno que no se atreverá a leer hasta pasados muchos años. Contada por tres narradores, la novela se abre a nuevos caminos por los que poder transitar.

cara_el20sabor20de20las20adelfas_1
El sabor de las adelfas

En Con razón llora Lena, la infidelidad, los afectos mal gestionados, el desamor, la posesión de las personas, la caza, la venganza, la tristeza, el abandono infantil, los celos, son ingredientes para una tragedia, contada desde la vivencia de un niño, cuya inocencia y dolor se barajan con el destino más grave.

En Vacaciones para Imelda, Imelda, de nueve años, va con sus padres a casa de unos parientes lejanos, en una playa del sur. El calor, las moscas, la dejación del cuidado de la hija, un pescador, el mar: todo se confabula para deslumbrar a Imelda y llevar a todos los personajes por graves derroteros. Narrada a dos voces, la novela nos conduce por los vericuetos de la soledad infantil y la incapacidad de los mayores para cuidar de los niños tal como ellos necesitan.

512bryg1s0al
Vacaciones para Imelda. Con razón llora Lena

Colecciones de relatos: El laberinto de amar. Cruces y nombres. Un cuenco de luz y sombra. El beso de Inanna. Unos cuantos pecados

En mis relatos, el amor lleva a los personajes a situaciones de todo tipo, donde la alegría la ira, el dolor, la destrucción, el sexo, la tragedia, la ternura y el humor se entremezclan. No todos los amores son aceptados por la sociedad, no todos son legales, no todos son dulces, no todos son bellos, no todos son limpios, no todos son iguales, no todos duelen, no todos calman, no todos son perdurables. Algunos llevan a situaciones duras, otros se salvan; y así… Por eso, amar es siempre un laberinto.

Vivir es un laberinto  es una colección de relatos que amalgama todo tipo de situaciones. Niños que crecen, familias que navegan por escollos insalvables, gente que habla de cosas insólitas, encuentros inesperados…

516nxtt4yjl-_sx331_bo1204203200_
Vivir es un laberinto

 Cruces y nombres es una colección de relatos inspirados en los nombres y fechas que hay escritos en las piedras del Cementerio Militar Alemán de Cuacos de Yuste, donde están sepultados los restos de soldados alemanes caídos en España en las dos Grandes Guerras, tras los cuales he imaginado vidas reales, pérdidas, amor y desamor, crueldad, amistad, tristeza…

51goist2zml-_sx331_bo1204203200_
Cruces y nombres

Un cuenco de luz y sombra. Una ensalada de cuentos. Algunos de ellos son tan breves que podrían considerarse micro relatos; los micro están escritos a vuela pluma, casi como escritura experimental, sobre situaciones cotidianas que la vida trae y lleva. Los otros, los más largos, están escritos de forma más elaborada, barajando historias reales con memorias perdidas y bastante imaginación. La imaginación es la amalgama, lo que les da cierta sensación de ser posibles o, por el contrario, irreales y soñados.

41rpwbw1ajl-_sx331_bo1204203200_
Un cuenco de luz y sombra

El beso de InannaUn libro donde lo normal es raro y lo sorprendente normal, donde los personajes se relacionan desde el amor, la ira, el sueño, el deseo y otras emociones. Un libro para reír, soñar, pensar y sentir.

417qujjhdcl-_sx331_bo1204203200_
El beso de Inanna

Unos cuantos pecadosun libro inquietante que habla de personas rebeldes y sumisas. Pecados sociales, pecados personales, errores, querencias, buen amor y mal amor; de todo un poco para pensar y sentir.

51stvkzhiyl
Unos cuantos pecados

PoemariosEl mundo, al final. Tardes en la biblioteca. Punto y Contrapunto. Conversación de la noche. Por un violín. Carta al viento. Un amar que no me salve. La vida en la cara. El libro de las Reinas. El laberinto de amar. Cuaderno para la Pascua. Amar amar. Cartas al corazón peregrino. Horas navegables. De cal y de arena. Taller de poemas. Apocalipsis de la soledad. Canción de colores. Requiem. Tardes en la Biblioteca. Capitulario. Once sonetos de amor, una espinela y una canción esperanzada.

Y las colecciones de poemas: Musicable, Para Alegna, Sonetos,

61d9ge9nlil-_sx385_bo1204203200_Basura verbal y violencia de género. Un estudio sobre palabras que hieren y su impacto en las relaciones de pareja

Feria del libro 2016

cropped-angela-rc3ado.jpg

Estaré en Madrid, el 28 de mayo 2016 en la Feria del Libro con Playa de Ákaba, en la caseta 13, de AdELA, entre las 11h y las 16h.
¡Si estás en Madrid, haz un hueco para vernos!
Firmaré mi novela «El Sabor de las adelfas» a las 15 h. y todo el día estaré dedicando los libros en los que he participado este año con otros autores: SUBWAY II, SUBWAY III, SUBWAY IV, Carta a la madre, Por un puñado de poemas, La narrativa tenía un precio (si no me olvido de ninguno).
cara_el20sabor20de20las20adelfas_1

Recital Poético Musical

Cartel 23 abrilPoemas a varias voces, escritos por Marta Abadía, recitados por la autora y las voces de Juani Ibáñez, Liliana Rojas y Carolina Caseros, con música de Telemann, Fauré, Pez y Loeillet. Acompañados de Flauta, armónica, tam y varios instrumentos de percusión.

Un recital para sentir y gozar, donde dialogan las voces con la música, los instrumentos entre sí, los versos con las estrofas. Diferente, abierto, sentido. Poemas que hablan de paz y amor. Palabras que salen y llegan al corazón.

Entrevista a Marta Abadía

angelag_if1.jpg

Escucha la entrevista a Marta Abadía, el 13 de abril de 2016, con motivo de la presentación de su obra en la Biblioteca Pública de Jaraíz de la Vera, Cáceres

Lee la noticia publicada en Hoy Jaraíz sobre la obra de Marta Abadía.

Nacida y crecida durante la dictadura franquista, Marta Abadía sacudió del alma sus secuelas, rompiendo todos los clichés de una educación mojigata, severa, dependiente y machista. Escritora de toda una vida, se declara eco-feminista, poetisa y relatora que quiere dar a conocer al mundo su experiencia, difícil, itinerante, en muchos sentidos irreal y absurda. Su formación humana y académica gira en múltiples espacios. Gestora de sus afectos, madre de ocho hijos y abuela de nueve, es licenciada en Filología, Estudios de Asia oriental y Psicología, Máster en Malos Tratos y Violencia de Género y Experta en Niños con Conductas Difíciles.
Tras más de treinta años como profesora de adolescentes y formadora de profesores en España y estados Unidos, y algunos más como psicóloga y facilitadora de Constelaciones Familiares, ganadora del Premio de Investigación Educativa Galileo en 1992, 1993, 1994 y 1995, y del Premio Nacional a la Innovación Educativa del Ministerio de Educación de España en 1993, con varios premios literarios –José Rodao de poesía 1983, Jeromín de cuentos 1984, Altea de novela 2008, etc.– y más de treinta libros escritos y unos diez publicados, se presenta con sus convicciones feministas al desnudo y declara su fe en las historias y en la poesía, palabras para el cambio.

Novelas: Un país para un sueño, Almas de cristal y niebla, El canario desnudo.
Colecciones de relatos: Cruces y nombres, Vivir es un laberinto.
Poemarios: Conversación de la noche, El libro de las Reinas, Carta al viento, Un amar que no me salve, La vida en la cara, El laberinto de amar.
Página web: http://www.martabbadia.weebly.com
Blog: https://martabbadia.com/

El sabor de las adelfas

_DSC1392.jpg
Una novela corta de Marta Abadía. Foto de portada: Isabel Munuera Bassols

En abril de 2016 la editorial Playa de Ákaba va a publicar mi novela corta «El sabor de las adelfas».

El sabor de las adelfas, en pinceladas breves, ofrece tres miradas al amor, al crecer, al morir. Es una novela coral, un cuento de amor entre un hombre y dos mujeres, que llena las vidas de los protagonistas de búsqueda, de aprendizaje, de calor, de hielo. Un dejar pasar la vida entre el desconsuelo y la aceptación.

Está narrada por tres personajes (niño, hombre, mujer). Cada uno de ellos nos muestra su corazón y sus dificultades, de manera que el lector puede ver la historia desde tres puntos de vista diferentes, y así captar circunstancias que vuelven la vida muy complicada. Entre líneas, la novela es un camino para aprender a aceptar lo inevitable y vivir a pesar de la soledad, del dolor y de los escollos.

Los que han leído «El sabor de las adelfas» me han devuelto comentarios como: «Es lo mejor que has escrito», «es emocionante», «no la podía dejar»…; frases que aparte de gratificarme, son, por sí solas, una gran presentación y me animan a ofrecértela.

Si quieres ayudarme, compra mi novela.

Es fácil. Mándame un mensaje privado a martabbadia@gmail.com con tu confirmación, nombre, dirección, código postal, email y nº de teléfono. Playa de Ákaba se pondrá en contacto contigo y te la mandarán a casa por el precio de 9,50 €.
Si quieres más de un ejemplar, no tienes más que decirlo.

Comprándola así, me ayudas a vender este libro y a publicar el siguiente. Si lo haces, es como darme una pequeña beca y un espaldarazo para que siga escribiendo y publicando. Tengo otras seis novelas, tres colecciones de relatos y más o menos veinte libros de poesía sin publicar. ¡Me gustaría que pudieras leerlos todos!

 

PAZ AMOR Y COMPAÑÍA

cartel recitalUn recital diferente, en el que la poesía dialoga con la palabra, la música y las personas
Viernes 3 de julio La Candela, Candeleda.
Hora: 21,30

PAZ AMOR Y COMPAÑÍA

PROGRAMA

3 de Julio La Candela

Marta Abadía, poesía

Rodrigo Martín Munuera, guitarra

Juani Ibáñez, Liliana Rojas, y Carolina Casero, voz

1. Música: Espiral II de Rodrigo M. Munuera (flauta y guitarra)

2. Presentación

3. Letanía.

4. Poema de ida y vuelta (Marta y Juani)

5. El Muro (Lili, Carol, Juani y Marta)

6. Un soneto, un beso (Marta, Juani)

7. La revolución que espero (Juani. Marta).

8. Música: Minuetto de Wolfgang A. Mozart (dos flautas)

9. Manual de instrucciones (Juani, Marta. Carol, Lili)

10. Eros y Ágape (Juani y Marta)

11. Niño dormido (Lili y Carol. Marta)

12. Entibiar el invierno (Juani y Marta)

13. Música: Allemande de Juan B. Loeillet (flauta y guitarra)

14. La paz en el parque (Lili, Carol, Juani, Marta)

15. Declaro que he visto con mis ojos el amor (Juani, Marta, Lili, Carol)

16. Cantar para dos / Divertimento (Marta, Juani)

17. Y amándote amanezco (Juani y Marta)

18. Música: Minuetto de Georg P. Telemann (dos flautas)

CIERRE: Amanecer infrarrojo.

MÚSICA: Adagio de Wolfgang A. Mozart (flauta y guitarra)

Almas de cristal y niebla, segunda edición

En Almas de cristal y niebla dos hermanas se enamoran del mismo hombre, con consecuencias trágicas para ambas.

Portada almas

Escrita desde la voz de las dos protagonistas, la historia se va desgranando en un cúmulo de dificultades y heridas, que marcan la vida de las mujeres para siempre, determinando un trágico destino al que es muy difícil escapar. No obstante, en el fondo de las terribles dificultades, laten la esperanza y el amor a la vida.

Una novela testimonial. Intimista, valiente, vertiginosa, triste, vital, humana, llena de esperanza

Web de Marta Abadía  Compra mis libros en papel  Compra mis libros en formato electrónico Facebook